La acupuntura y la acupresión son parte de la MTC y pueden ser de gran ayuda en dolencias ginecológicas, ofreciendo un abanico de puntos y técnicas que pueden mejorar nuestra salud como Mujeres.

El Bazo y sus funciones en MTC y ginecología

El Bazo es un órgano situado en la parte superior izquierda de tu abdomen, entre el estómago y el diafragma. En medicina alopática u occidental, tiene funciones relacionadas con el sistema inmunológico y el sistema circulatorio.

Entre otras funciones, se encarga de eliminar glóbulos rojos (eritrocitos) antiguos del sistema y durante el embarazo los produce para el feto.

En MTC todos los órganos son Yin o Yang y tienen su pareja correspondiente con la que están estrechamente ligados.

El Bazo es Yin y su pareja es el Estómago, órgano Yang.

Se le llama “el granero oficial del que proceden los cinco sabores” debido a su importante papel en el proceso digestivo.

En ginecología, un Bazo alterado puede provocar síntomas tales como sangrado uterino, prolapso de ano y/o útero o flujo menstrual escaso entre otros.

Vida-en-mi-interior-300x290El Bazo juega un papel importante en la Sangre, el control de los músculos y en el transporte y transformación de los alimentos y líquidos. Éste órgano se refleja en la boca y se manifiesta en los labios.

Un bazo insuficiente dará lugar a labios secos, pálidos y tendremos antojo por el sabor dulce.

San Yin Jiao: Bazo 6

 

El punto del que hoy vamos a hablar se llama San Yin Jiao, un punto muy importante en acupuntura ya que es un punto en el que convergen tres meridianos: Hígado, Bazo y Riñón.

San Yin Jiao significa ‘La Unión de los Tres Yin’ y hace referencia a estos tres órganos.

Cuando hay desequilibrios en éstos canales, se producen diferentes síntomas que afectan a nuestro organismo y muchos de ellos están ligados a la salud de la mujer.

En el cotidiano del día a día, a lo largo del ciclo menstrual nuestros estados anímicos y físicos son cambiantes y en ocasiones esto puede ocasionar malestar en muchas de nosotras.

Algunas mujeres presentan dolor premenstrual, cambios de humor e irritabilidad, dolor en los pechos y/o pezones, ciclos irregulares o cantidades abundantes o escasas de flujo menstrual entre otros.

San Yin Jiao se ubica en el canal del Bazo (a este punto se le llama Bazo 6) y al estimularlo actúa de manera que los bloqueos o insuficiencia del Qi que fluye a lo largo de estos canales se regulen y mejoren los síntomas que presentamos.

Este punto (B6) está ubicado en la linea medial (parte interna) de las piernas. Es un punto bilateral, por lo que lo encontramos en ambas piernas.

B6-1

Para localizarlo, tomamos como punto de referencia el hueso del tobillo (llamado maleolo).

El punto está a cuatro dedos hacia arriba, en dirección a la rodilla.

Cada mujer tiene manos y cuerpos distintos, así que si ayudas a otra mujer con este punto, utiliza sus manos para medir esta distancia.

La mejor manera de estimular el punto de Bazo 6 en acupresión es usando los pulgares, masajeando con firmeza en círculos y presionando ambos lados a la vez.

B6-2

Puede resultar un poco molesto si se presiona con fuerza al ser un punto muy potente.

Contraindicaciones y precauciones

 

El punto de Bazo 6 se lleva utilizando desde hace milenios para cuidar la salud femenina entre otras funciones, pero hay ciertas ocasiones en las que está contraindicado y debemos evitar su estimulación como es en el caso de EMBARAZO.

Si una mujer está embarazada, se debe EVITAR
estimular este punto.

Si lo activamos en estado de gestación, cabe la posibilidad de que provoquemos contracciones uterinas, lo que podría inducir a un parto prematuro.

En clínica, cuando estás en las manos de un acupuntor/a, este punto se usa frecuentemente junto con otros al final del embarazo para inducir el parto si la paciente lo requiere por motivos médicos.

En caso de que sufras problemas ginecológicos más severos como por ejemplo endometriosis, quistes, etc, este punto puede ayudar a aliviar algunos de los síntomas como calmar los dolores.

Sin embargo, debes buscar apoyo y ayuda de la mano de un profesional del medio como tu médico o acupuntor/a. Si tienes dudas, consulta con un profesional.

Sara Lanzas

Acupuntora
www.acupuncture-medicine.co.uk